Navidad en Venezuela.

La conmemoración del nacimiento del Hijo de Dios ha originado en todo el mundo Cristiano una de las festividades más entrañables y llenas de significado para el espíritu humano.
En Venezuela, igual que en la mayoría de los países que la celebran, la Navidad es motivo de encuentros familiares, brindis por la paz y la prosperidad, interpretación de música especial:- aguinaldos y gaitas, en nuestro país- y preparación de elaborados manjares y bebidas.
El clima se suaviza, el cielo es más transparente y diferentes especies tienen su momento de floración. Una de las flores más populares tiene hermosas y grandes flores rojas o blancas, es la que se utiliza para decorar en estas fiestas, su nombre es "Poisentia" y popularmente se la conoce con el nombre de "Navidad".
En las ciudades, las conmemoraciones religiosas se han ido reduciendo al recinto de las iglesias católicas en las cuales se instalan elaborados pesebres y grandes arreglos de flores de Navidad y se celebran las misas dominicales y la misa de media noche el 24 de diciembre, con música de aguinaldos y fuegos artificiales.
Los centros de compras, avenidas principales, plazas y zonas comerciales, son adornados con múltiples luces y grandes pinos artificiales profusamente decorados.
Venezuela es un país rico en tradiciones culturales producto de un largo proceso de mestizaje entre los pueblos indígenas originarios, los europeos y africanos llegados hace 500 años y posteriormente, de las diferentes inmigraciones que han conformado su actual sociedad.
La Navidad es el período más rico en festividades religiosas populares. Se inicia los primeros días de Noviembre-Diciembre y continúa durante cuarenta días hasta la celebración de la fiesta de la Candelaria, cuando se conmemora la Purificación de la Virgen.
A la tradición oral venezolana, que al llegar la temporada navideña a aquella Caracas de los “techos rojos” un viejito de nombre Pacheco bajaba desde las espesuras nubladas del cerro Galipán, en los adentros del Ávila, hasta la plaza Bolívar de Caracas cargado de azucenas, claveles y rosas de múltiples colores. Para aliviar la tembladera de la mandíbula, a causa del frío, el hombre cantaba “Caminito de Santiago iba un alma peregrina, una noche tan oscura que ni una estrella lucía”. Pacheco llegaba con sus burritos y sus flores a la plaza y en minutos su mercancía quedaba repartida entre compradores urgentes que salían enamorados a cortejar a sus parejas. Narran que cuando el hombre regresaba a sus montañas el frío que había traído consigo quedaba esparcido por toda la ciudad, analogía que justifica la colorida expresión popular de “llegó Pacheco”, dicha por los caraqueños cuando el frío decembrino se asoma.
Por un tiempo a Pacheco no se le vio más. Sus burritos y sus flores no regresaron para alegrar la plaza ni la ciudad, pero el frío traído por él bajaba cada diciembre a Caracas como recuerdo eterno de su presencia.
El primer domingo de diciembre, comienzan las celebraciones en los estados Aragua y Carabobo con una fiesta llamada Velorio, Danza o Romería de los Pastores del Niño Jesús. A partir de la celebración de la Misa, se desarrollan vistosas procesiones y complicadas y alegres danzas en la calle y la iglesia, acompañadas con instrumentos de cuerda y de percusión, para rendir homenaje al Niño Dios. Todos los celebrantes son hombres pero muchos de ellos visten con atuendos femeninos ya que deben bailar en parejas: (Pastores y Pastorcillas, Viejo y Vieja.)
En los estados andinos Táchira, Mérida y Trujillo entre el 24 de diciembre y el 2 de febrero se realiza la Paradura del Niño, hermosa fiesta que se celebra en las casas donde la devoción de sus habitantes se expresa en complejos y elaborados pesebres y que consiste en pasear al Niño Jesús en un pañuelo de seda, con cantos y procesiones. El día de la celebración, músicos, cantantes, rezanderos y padrinos entonan coplas pidiendo al Niño Dios que bendiga las casas y los campos. Cuando termina el paseo, el Niño es regresado y vuelto a colocar en el Pesebre, pero de pié.
En algunas poblaciones, una persona simula robar la imagen, la cual permanece escondida por tres días, entonces se negocia con gran ceremonia su devolución por parte de un cortejo integrado por niños ataviados como la Virgen, San José, los Reyes Magos, pastores, ángeles, a quienes se suman las autoridades de la localidad. Esta celebración se llama Robo y búsqueda del Niño. Todas las acciones se acompañan con aguinaldos, romances, décimas y coplas.
El 28 de diciembre, cuando se conmemora el día de los Santos Inocentes, se celebra en los estados Mérida, Trujillo y Portuguesa la fiesta de los Locos y Locainas: después de la Misa, los Locos o Mamarrachos se visten con trajes raídos y sucios y tapan sus rostros con máscaras o pintura para no ser reconocidos. En general, se invierten los papeles: los hombres se visten de mujeres y las mujeres de hombres, los niños se disfrazan de ancianos y los adultos de niños y todos hacen burlas y chistes acompañados de un conjunto musical. En el estado Lara esta fiesta se conoce con el nombre de los Zaragozas y posee una significación más religiosa. Incluye procesiones, oraciones y bailes de niños y adultos acompañados por coros y un conjunto musical que interpreta merengues larenses. Los trajes y las máscaras están llenos de originalidad y colorido. Es una de las festividades navideñas que más atrae a los turistas.
El mismo día de los Santos Inocentes se celebra en Caicara de Maturín, estado Monagas, la Fiesta del Mono, celebración proveniente de un antiguo rito agrícola indígena que consiste en un baile bufo al cual se va sumando en hilera toda la población, bajo la guía del personaje principal vestido de mono.
En Naiguatá y Osma, playas cercanas a Caracas, se conmemora esa festividad con una celebración llamada el Gobierno de las Mujeres en la cual son las mujeres quienes se visten de hombres y actúan en las calles imitando las autoridades y los jefes de familia mientras los hombres se ocupan de la casa y los niños.
La Quema del Año Viejo se celebra en los estados Táchira y Mérida el 31 de diciembre y consiste en la quema de un muñeco que representa el año que termina y que augura bienestar para el que va a comenzar.
Entre el 4 y el 7 de enero también en el estado Trujillo, se celebra la llegada de los Pastores y Reyes Magos con velorios que duran toda la noche con cantos y ofrendas al Niño Jesús. Al día siguiente se celebra la Misa y se realizan procesiones y cantos para esperar a los Reyes Magos. Prevalece en el aspecto musical, la percusión y el extraño sonido de las guaruras (grandes caracolas).
Las festividades navideñas populares concluyen los días 2 y 3 de febrero en Mérida con una de las más vistosas celebraciones, los Vasallos de la Candelaria, llena de devoción, colorido y música. Los vasallos llevan atuendos de vivos colores, con capa y pantalones bombachos, se adornan con lazos y flores y bailan al compás de violines, cuatro, tiples y tamboras. Estas danzas, y en general las manifestaciones de cultura popular como las antes descritas, son muestra del sincretismo de antiguas tradiciones religiosas europeas y ritos africanos e indígenas.

Invitamos a todos y a todas, sobre todo a nuestros preescolares, escuelas y liceos a prepararnos para que desde este 1º de noviembre celebremos la llegada de la época más bonita del año y nos preparemos para que en colectivo hagamos actividades que fortalezcan la unidad, la hermandad y el amor entre todos los actores del hecho educativo en este hermoso Circuito Fuerte Tiuna.


Natalicio de Don Simón Rodríguez.

Simón Rodríguez nació en Caracas el 28 de octubre de 1769. Pedagogo, pensador filosófico, escritor de densas obras de contenido histórico y sociológico, y conocedor a fondo de la sociedad hispanoamericana. Fue maestro y mentor del Libertador Simón Bolívar.
En 1794, presenta al Ayuntamiento sus Reflexiones sobre los defectos que vician la escuela de primeras letras de Caracas y el medio de lograr su reforma por un nuevo establecimiento. Se trata de un planteamiento crítico de la enseñanza colonial. En 1795, cuando el niño Bolívar se fuga de la casa de su tutor, es enviado a vivir en la casa de su maestro Simón Rodríguez, bajo la tutoría de éste.
Juntos parten en marzo de 1805, a un viaje que los lleva a Lyon y Chambery para luego atravesar los Alpes y entrar en Italia: Milán. El 15 de agosto de ese mismo año, suben al Monte Sacro, en Roma, y Rodríguez recoge para la posteridad el juramento que allí su discípulo hace: "Juro delante de usted; juro por el Dios de mis padres; juro por ellos; juro por mi honor; y juro por mi patria; que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español".
Don Simón Rodríguez, precursor y animador de la inquietud bolivariana, es por antonomasia el Maestro del Libertador; antes de que éste independizara a América, Rodríguez (su "Maestro Universal") hace su tarea: independiza a Bolívar, lo divorcia de la realidad tradicional y lo acerca a la verdad futura; le ayuda a conseguir la perspectiva propia de un creador, a intuir su faena y a calcular las fuerzas de sus auxiliares y sus enemigos. Simón Rodríguez llama a Bolívar a ser terriblemente cuerdo entre aquellos mediocres que se autoestiman depositarios del buen juicio y de la sensatez, y a los ojos de los cuales la Independencia tenía que ser una locura singular.
Simón Rodríguez, en 1794 presentó al Cabildo de Venezuela un proyecto de Escuelas Públicas, donde analizaba el sistema educativo para aquel entonces y donde planteaba la necesidad de la participación activa de los alumnos en las cátedras, exponiendo sus ideas y aclarando sus dudas. Pero las autoridades coloniales no le prestaron ninguna atención.
Simón Rodríguez, además, de su conocimiento y talento como educador, sintió también la inquietud de la Libertad; participó en el movimiento revolucionario de Gual y España, y complicado en esta tentativa de independencia, abandonó el país al fracasar el movimiento y se traslada a Jamaica, suplantando su nombre por el de Samuel Robinson, para evitar cualquier vengativa por parte de las autoridades del rey.
Simón Rodríguez solía decir: "No quiero parecerme a los árboles, que echan raíces en un solo lugar; sino al viento, al agua, al sol, a todas esas cosas que marchan sin cesar".
En los años finales de su vida, Simón Rodríguez va a Guayaquil, donde se perderá buena parte de su obra a causa de un incendio que devastó a buena parte de la ciudad. En 1853, emprende un nuevo viaje al Perú, acompañado por su hijo José y su amigo Camilo Gómez, quien lo asistirá en el momento de su muerte, ocurrida en el pueblo de Amotape el 17 de julio de 1853. Setenta años después, sus restos fueron trasladados al Panteón de los Próceres en Lima, y desde allí, al siglo justo de su fallecimiento, fueron devueltos a Caracas, ciudad natal, donde reposan en el Panteón Nacional.

Fachada de la E.E.B.. Simón Rodríguez. 
Recordemos y honremos a este insigne luchador revolucionario, por la reivindicación de la educación y la independencia. Hoy ejemplo para todos los que militamos en un proceso de cambio y reimpulso de una patria nueva y socialista.
En nuestro circuito Educativo una emblemática escuela lleva su nombre:
ESCUELA ECOLÓGICA BOLIVARIANA SIMÓN RODRÍGUEZ

Mes de la Educación Inicial.

Durante todo el mes de octubre del año en curso las 9 instituciones educativas de Educación Inicial que pertenecen al Circuito Educativo Fuerte Tiuna, hicieron un derroche de talento para hacer brillar a los niños y las niñas de nuestros C.E.I.N.S., Maternales y Preescolares, en cada una de las actividades pedagógicas deportivas y recreativas que se realizaron en el marco de esta hermosa celebración del mes de la Educación Inicial. 
En el Circuito Educativo Fuerte Tiuna (CEFT) las instituciones de Educación Inicial son:

  1. C.E.I.N.S. Sueños de Hugo Chávez.
  2. C.E.I.N.S. Ciudad Tiuna.
  3. C.E.I.N.S. Barrio Nuevo.
  4. C.E.I.N. Generala Manuela Saénz.
  5. Preescolar de la U.E.N.E. Arañero de Sabaneta.
  6. Preescolar Negra Matea.
  7. Preescolar Fuerte Tiuna.
  8. Maternal Mamá Hipólita.
  9. Maternal Santiago Mariño.
Y para cerrar con broche de oro hoy nuestro pequeñines se destacaron, y entre bailes propios de nuestras raíces culturales venezolanas, poemas y canciones se concentraron en el Auditorio del Liceo Ecológico Bolivariano G/J Alberto Muller Rojas para celebrar a lo grande la clausura de las actividades del mes de la Educación Inicial acompañados de sus padre, representantes, responsables, familiares, maestras y personal directivo de cada institución.

Día Mundial de la Alimentación.

El Día Mundial de la Alimentación es una de las fechas más celebradas del calendario de la ONU y tiene por objeto demostrar el compromiso con el desarrollo sostenible para alcanzar la meta de hambre cero en 2030.
Dentro del portal de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) explican que alimentarse está dentro de los derechos humanos básicos y que invertir en sistemas alimentarios sostenibles y desarrollo rural significa emprender algunos de los principales desafíos globales.
Para este año el lema de la jornada es: “Cambiar el futuro de la migración. Invertir en seguridad alimentaria y desarrollo rural”.

La FAO comunicó que con la fecha, “se pretende concienciar sobre el desafío migratorio, un problema causado por el aumento de los conflictos y la inestabilidad política, el hambre, la pobreza, la falta de recursos, el aumento de los fenómenos ambientales extremos relacionados con el cambio climático, así como otra serie de problemas que provocan importantes movimientos migratorios”.
Hoy en todas las instituciones educativas del Distrito Capital se llevarán acabo diversas actividades en el marco de la celebración de esta importante fecha.

3er Satélite Venezolano: Sucre

El satélite Antonio José de Sucre, lanzado al espacio este lunes, entró en órbita de manera exitosa, manifestó el vicepresidente Ejecutivo de la Corporación Industrial China Gran Muralla, Gao Ruofei, y comenzó la fase de pruebas.
"Hoy lanzamos exitosamente el satélite Sucre y su entrada a la órbita fue muy precisa”, declaró Roufei en un video compartido en Twitter por el Ministro para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa.
Explicó que gracias a la precisión con la que esta herramienta espacial entró a órbita, no hizo falta ninguna maniobra adicional y que tras su despegue, el cohete se separó de forma exitosa, al igual que se despegaron correctamente los paneles solares.
En la fase de prueba en órbita trabajan conjuntamente profesionales chinos y venezolanos, informó Jhoana Sánchez, ingeniero de investigación e innovación espacial de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE).

En declaraciones vía telefónica a AVN, Sánchez detalló que este equipo multidisciplinario que trabaja en Venezuela desde la estación de control terrena satelital Capitán Manuel Ríos, ubicada en El Sombrero, Guárico y el otro en China, desde el Centro de Lanzamiento de Jiuquan, provincia de Gansu, realiza pruebas de todos los sistemas en el espacio, pruebas de conexión y calibración de los equipos.

"SE NECESITAN MAESTROS"

SE NECESITAN MAESTROS
 Por: Antonio Pérez Esclarín
 Centro de Formación P. Joaquín de Fe y Alegría-Venezuela.

La educación está adquiriendo una importancia cada vez mayor en todo el mundo, pues se la considera el elemento clave para abatir la pobreza, aumentar la productividad y formar personas autónomas y ciudadanos honestos y responsables. La educación puede formar personas egoístas o solidarias, convertir a los alumnos en asesinos o en santos, enseñar a ver a los otros como rivales y enemigos, o como compañeros y hermanos. De ahí la nobleza de la educación, pues es o puede llegar a ser la tarea humanizadora por excelencia, el medio privilegiado para que cada persona se plantee y alcance una vida en plenitud. En la actual sociedad del conocimiento y en este nuestro siglo del saber, la carrera económica, cultural y geopolítica pasa a ser una carrera entre sistemas educativos. La fortaleza de un país radica en el grado de educación de sus habitantes. La educación es la suprema contribución al futuro del mundo actual, puesto que tiene que contribuir a prevenir la violencia, la intolerancia, la pobreza, el egoísmo y la ignorancia. Una población bien educada e informada es crucial si se quiere tener democracias prósperas y comunidades fuertes. La educación es el pasaporte a un mañana mejor.

Si realmente estamos convencidos de que la educación es el pasaporte al mañana, la condición de cultura, libertad, dignidad, clave de la democracia política, del crecimiento económico y de la equidad social, debería ocupar el primer lugar entre las preocupaciones públicas y entre los esfuerzos nacionales. Si es un derecho, es también un deber de todos. De ahí la necesidad de asumir la educación como tarea de todos, como proyecto nacional, objeto de consensos sociales, amplios y duraderos. El Estado debería liderar la puesta en marcha de un verdadero proyecto educativo, en coherencia con el proyecto de país que queremos, capaz de movilizar las energías creadoras y el entusiasmo de toda la sociedad. Si realmente estamos convencidos de la importancia de la educación, de que es el arma fundamental del progreso, deberíamos asumir una economía de guerra en pro de la educación. Guerra frontal contra la ignorancia, contra la pobreza, contra la ineficiencia, contra la retórica, contra la mediocridad. Hay que convertir las proclamas y buenas intenciones, en políticas. Hay que superar la mentalidad clientelar y politiquera, y convocar a las mentes más preclaras y a los que han demostrado con hechos que, desde hace tiempo, les viene preocupando la educación y tienen algo concreto que aportar. No puede ser que los cargos en educación se sigan otorgando como pagos por favores y fidelidades políticas. Esto equivale a seguir apostando a la derrota.

El liderazgo de los educadores
El problema educativo es tan serio y tan grave, que no podemos darnos el lujo de prescindir de nadie. Todos somos necesarios para resolverlo. Pero deben ser los educadores los protagonistas de los cambios educativos necesarios. Hoy todo el mundo está de acuerdo en que, si queremos una educación de calidad, necesitamos educadores de calidad, capaces de liderar las transformaciones necesarias. Ninguna reforma educativa ha triunfado en el mundo si los educadores no la han asumido con entusiasmo y creatividad.

Para asumir el protagonismo que les corresponde, los educadores deben transformar profundamente el rol que desempeñan. Ya no pueden percibirse como meros dadores de clases o como cuidadores de niños y de jóvenes mientras sus padres trabajan, sino como educadores socialmente comprometidos con el país, que convierten las aulas y centros educativos en lugares de trabajo, participación, formación y producción. Necesitamos educadores sólidamente formados, que entiendan que su misión primordial es estimular el aprendizaje y formación de sus alumnos, de todos sus alumnos, y que el fracaso de sus alumnos implica su propio fracaso.

Necesitamos, en definitiva, MAESTROS. Tenemos muchos licenciados, profesores y hasta magisters, pero escasean cada vez más los maestros: hombres y mujeres que encarnen estilos de vida, ideales, modos de realización humana. Personas orgullosas y felices de ser maestros, que asumen su profesión como una tarea humanizadora, vivificante, como un proceso de desinstalación y de ruptura con las prácticas rutinarias. Que buscan la formación continua ya no para acaparar títulos, credenciales y diplomas, y de esta forma creerse superiores, sino para servir mejor a los alumnos, capaces, por ello, de liberarse de la seducción de los papeles y de la enfermedad de la titulitis.

Maestros que ayudan a buscar conocimientos sin imponerlos, que guían las mentes sin moldearlas, que facilitan una relación progresiva con la verdad y viven su tarea como una aventura humanizadora en colaboración con otros. Maestros comprometidos con revitalizar la sociedad, empeñados en superar mediante la educación la actual crisis de civilización y la crisis de país que estamos sufriendo, capaces de reflexionar y de aprender permanentemente de su hacer pedagógico, y que se responsabilizan por los resultados de su trabajo. Maestros preparados y dispuestos para liderar los cambios necesarios, que se esfuerzan cada día por ser mejores, y por mejorar la educación y la sociedad.

Maestros que se conciben como educadores de humanidad, no ya de una materia, sino de un proyecto, de unos valores, de una forma de ser y de sentir. Ser maestro, educador, es algo más complejo, sublime e importante que enseñar matemáticas, biología, lectoescritura, electricidad o inglés. Educar es alumbrar personas autónomas, libres y solidarias, dar la mano, ofrecer los propios ojos para que otros puedan mirar la realidad sin miedo. El quehacer del educador es misión y no simplemente profesión. Implica no sólo dedicar horas, sino dedicar alma. Exige no sólo ocupación, sino vocación. El educador está dispuesto no sólo a dar tiempo, sino a darse.

Cuentan que una vez entró un niño en el taller de un escritor. Y con la curiosidad de todos los niños, estuvo por un largo rato disfrutando de todas las cosas maravillosas que había en ese taller: martillos, formones, troncos de madera, bocetos, esculturas a medio hacer, otras ya listas...Pero lo que más le impresionó a ese niño fue ver una enorme piedra en el centro del taller. Era una piedra tosca, desigual. Todavía tenía los fogonazos de las cargas de dinamita con que la habían arrancado en la montaña, y tenía también las magulladuras de las cadenas de la gandola que la había traído desde la lejana sierra hasta el centro del taller. El niño estuvo acariciando la piedra largo rato con sus ojos y se fue. Volvió el niño a los pocos meses y vio que, en lugar de esa piedrota que él tanto había admirado, se erguía un hermosísimo caballo que parecía quererse liberar de la fijeza de la estatua y ponerse a galopar por la sabana. Entonces el niño se dirigió al escultor y le preguntó: ¿Y cómo sabías tú que, dentro de esa piedra, se escondía ese caballo?

Educar viene de la palabra latina educere, que significa sacar de adentro. Es educador quien no ve en cada alumno la piedra tosca y desigual que vemos los demás, sino la obra de arte que se encuentra adentro, y entiende su misión como el que ayuda a limar las asperezas, a curar las magulladuras, el que contribuye a que aflore el ser maravilloso que todos llevamos en potencia. ¡Cómo cambia la relación educativa si cada mañana el educador se dirige a un salón de clases convencido de que allí le están esperando 30, 35, 40 obras de arte, verdaderos tesoros, todos distintos, pero todos igualmente maravillosos!
La educación implica una tarea de liberación y de responsabilización. El educador tiene una irrenunciable misión de partero de la personalidad y del espíritu. Es alguien que entiende y asume la transcendencia de su misión, consciente de que no se agota con impartir conocimientos o propiciar el desarrollo de habilidades y destrezas, sino que se dirige a formar personas, a enseñar a vivir con autenticidad, con sentido y con proyecto, con valores definidos, con realidades, incógnitas y esperanzas.

La vocación docente reclama, por consiguiente, algo más importante que títulos, diplomas, conocimientos y técnicas. Formar personas sólo es posible desde la libertad ofrendada y desde el amor que crea seguridad y abre al futuro. Cuando un maestro vive su diaria tarea no como un saber, que le crea un poder, o como una función que tiene que cumplir, sino como una capacidad que le obliga a un servicio, está no sólo ayudando a adquirir determinados conocimientos y destrezas, sino que está dando sentido a su misión, está educando, está ayudando a ser.

Esto presupone una madurez honda, una coherencia de vida y de palabra. Y esta coherencia es imposible sin un permanente cuestionamiento y cuidado del propio proyecto de vida. Sólo quien reconoce sus limitaciones, sus propias contradicciones, sus carencias, y las acepta como propuestas de superación, de crecimiento, es decir de formación, será capaz de recibir amor y por ello podrá darlo. Será capaz de aprender y por ello de enseñar. El que cree que lo sabe todo, el que se coloca con autosuficiencia frente a los alumnos, el que piensa que no necesita de los demás, será incapaz de establecer una verdadera relación comunicativa, será incapaz de entender la necesidad de su propia educación, será por ello, incapaz de educar.

Sin estos maestros con esperanza en el ser humano, actitud abierta y solidaria, compasión efectiva, sentido crítico frente a lo dado y búsqueda de un ejercicio de la libertad responsable, no hay esperanza para la educación.

Ser maestro es la profesión más importante y más digna Si ninguna otra profesión tiene, a la larga, consecuencias tan importantes para el futuro de la humanidad como la profesión de maestro, la sociedad debería abocarse a considerar esta profesión de un modo tan especial que los mejores ciudadanos la sintieran atractiva. Resulta muy incoherente alabar en teoría la labor de los maestros y maltratarlos en la práctica. La sociedad exige mucho a los maestros y les da muy poco. Se les exige incluso que tengan éxito en asuntos como la enseñanza de valores, en los que las familias, las iglesias y la sociedad han fracasado estrepitosamente. Conseguir un buen maestro es la mejor lotería que a uno le puede tocar en la vida. Todo el mundo desearía el mejor maestro para sus hijos, pero muy pocos quieren que sus hijos sean maestros, lo que evidencia la contradicción que reconoce por un lado la importancia transcendental de los maestros, pero por el otro, los desvaloriza y los trata como a profesionales de segunda o tercera categoría. Si queremos que la educación contribuya a acabar con la pobreza, primero debemos acabar con la pobreza de la educación y con la pobreza de los educadores.

Aunque resulta imprescindible, no es suficiente, sin embargo, pagar bien a los maestros para transformar la educación. Es urgente que, junto a esta política de remunerar apropiadamente a los educadores, emprendamos una verdadera cruzada formativa que transforme las prácticas de formación inicial de las universidades y pedagógicos y promueva la formación permanente en los propios centros educativos.

Una genuina propuesta formativa debe orientarse a formar la identidad y personalidad del educador, a proporcionarle herramientas y actitudes que le permitan y estimulen a seguir aprendiendo siempre, y lo capacite para ser un profesional de la reflexión, capaz de convertir el ejercicio de la docencia en una práctica de aprendizaje permanente.

¿Cuales son las instituciones educativas que conforman el Circuito Educativo Fuerte Tiuna?

1.        C.E.I.N.S. Ciudad Tiuna. 
2.        C.E.I.N.S. Sueños de Hugo Chávez.
3.        C.E.I.N. Generala Manuela Sáenz.
4.        C.E.I.N.S. Barrio Nuevo.
5.        Escuela Ecológica Bolivariana Simón Rodríguez.
6.        Unidad Educativa Nacional Ecosocialista Arañero de Sabaneta.
7.        Unidad Educativa Bolivariana Fuerte Tiuna.
8.        Liceo Bolivariano Ecológico General Alberto Müller Rojas.
9.        I.E.E. María Esperanza.
10.     Preescolar Fuerte Tiuna.
11.     Maternal Santiago Mariño.
12.     C.E.I.A. Preescolar Negra Matea.
13.     Maternal Mamá Hipólita.
14.     Liceo Militar General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora.
15.     E.E.E. María Teresa de Bolívar.

Nuestro Supervisor Circuital es el Profesor Jean Carlos Dubén.

CIRCUITOS EDUCATIVOS


C I R C U L A R 003013


CREACIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CIRCUITOS EDUCATIVOS

A todas las Directoras y los Directores de las Zonas Educativas, personal con funciones de Dirección y Supervisión del ministerio del Poder Popular para la Educación y todas las Comunidades y Consejos Educativos.
La presente Circular tiene por objeto regular la creación, organización y funcionamiento de los Circuitos Educativos del Subsistema de Educación Básica, a los fines de garantizar el ejercicio del derecho humano de todas las personas a una educación integral, de calidad, permanente y en igualdad de condiciones y oportunidades.

NATURALEZA DEL CIRCUITO EDUCATIVO

            El circuito educativo es la unidad básica de coordinación y supervisión del sistema educativo bolivariano. Cada circuito educativo integra entre 8 y 12 instituciones y centros educativos que sirven at mismo territorio comunal, definido a partir de su afinidad sociocultural, historia local y vinculación entre sus pobladores. En consideración con las particularidades locales, los números máximo y mínimo de instituciones y centros educativos agrupados en cada circuito podrán ser modificados.

Las instituciones y centros educativos distantes podrán agruparse con aquellos que se encuentren en las comunidades con las que se establezca mayor relación geográfica, cultural, social y económica. Todos los centros educativos deben estar incluidos en algún circuito.
La conformación de los circuitos educativos forma parte del proceso de transformación institucional, su objetivo es consolidar el protagonismo y la unión de las comunidades educativas. Es una estrategia política organizacional de la gestión escolar en función del Poder Popular. El estudio de la localidad, la participación activa y protagónica de las comunidades, el trabajo, la reflexión y la construcción compartida son elementos esenciales del funcionamiento de los circuitos educativos.
            Cada circuito educativo abarca todo el territorio local, para garantizar la educación permanente de toda la población con especial énfasis en niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Se procurará que cada circuito incorpore y active la acción educativa de: consejos comunales y movimientos sociales, agricultores, participantes de las misiones educativas, universidades, escuelas de artes y oficios, trabajadores del sector salud, empresas del sector público y privado, y cualquier otra institución que brinde servicios a la comunidad.
            Igualmente, cada circuito educativo debe hacer uso de los espacios existentes para brindar diversas posibilidades educativas: canchas, talleres, teatros, salas de cine, parques, plazas, centros productivos, mercados, museos, núcleos de desarrollo endógeno, centros de salud, bases de misiones y grandes bases de misiones, ambientes naturales y otros, conforme a la creatividad y experiencia de las distintas comunidades educativas.

FINALIDAD DE LOS CIRCUITOS EDUCATIVOS

            Los circuitos educativo tienen como finalidad impulsar la articulación, el apoyo mutuo, la cooperación solidaria y la integración de la acción educativa de todas las instituciones y centros educativos, las comunidades, organismos públicos y privados, en cada territorio local, para garantizar el ejercicio pleno del derecho a la educación de toda la población y en especial de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

OBJETIVOS DE LOS CIRCUITOS EDUCATIVOS

Los circuitos educativos tienen como objetivos:

1.    Garantizar la inclusión total y la formación integral de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos que conviven en su espacio territorial, para que todas y todos ejerzan plenamente su derecho a   la educación.
2.    Fomentar la Integración y articulación entre los distintos niveles y modalidades, ofrecidos por las instituciones y centros educativos del circuito para garantizar una trayectoria educativa de calidad para todos los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos, personas con necesidades educativas especiales y discapacidad.
3.    Incrementar y ampliar los espacios educativos para la atención de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, población adulta, personas con necesidades educativas especiales y discapacidad, mediante el uso y desarrollo de recursos compartidos: canchas, laboratorios, aulas, espacios escénicos, talleres, equipos, bibliotecas, cocinas y comedores escolares.
4.    Organizar experiencias educativas fuera y dentro de las instituciones y centros educativos en contacto directo con profesionales de la salud, cultores y cultores, organizaciones comunitarias, personalidades locales, empresas, instituciones y servicios, trabajadoras y trabajadores del campo y de la ciudad.
5.    Garantizar el conocimiento y reconocimiento de la cultura de todas las comunidades, las costumbres, los personajes, la historia, la organización, los problemas y las luchas, a través de la promoción cultural, participación en Producción de bienes y servicios, expresión artística, desarrollo de medios de comunicación escolares y comunitarios, actividades deportivas y otras, con la participación de docentes, familias y estudiantes de distintas instituciones y centros educativos.
6.    Favorecer el intercambio cultural entre los distintos grupos culturales, bajo el principio de la interculturalidad; la valoración y uso social de los idiomas indígenas; así como el reconocimiento de las manifestaciones culturales propias de cada pueblo y comunidad, con especial énfasis en las comunidades indígenas, afrodescendientes e inmigrantes.
7.    Fortalecer y consolidar los servicios de apoyo y protección integral a las y los estudiantes y ampliar la atención a través de la creación de Defensorías Educativas Circuitales.
8.    Fomentar el conocimiento y las relaciones de solidaridad y cooperación entre estudiantes, familias, docentes, trabajadores administrativos y obreros de distintas instituciones y centros educativos de un mismo espacio comunal.
9.    Fomentar la creación y consolidación de colectivos interinstitucionales de investigación y formación docente en el circuito educativo.
10. Propiciar el intercambio sociocultural y educativo entre estudiantes, familias, docentes, trabajadores administrativos y obreros de las instituciones y centros educativos del circuito.
11. Impulsar y facilitar la concentración de maestras y maestros, profesoras y profesores, en instituciones y centros educativos cercanos a su lugar de residencia.
            Esta enumeración no es restrictiva. La experiencia permitirá ampliar y ajustar estos objetivos.

CREACIÓN DE LOS CIRCUITOS EDUCATIVOS

            Los circuitos educativos se crearán por acto administrativo del Ministro o Ministra del Poder Popular para la Educación, previa consulta a Directores y Directoras de las Zonas Educativas y las comunidades educativas involucradas.

ADSCRIPCIÓN DE LOS CIRCUITOS EDUCATIVOS

            Los Circuitos Educativos están adscritos a ia Zona Educativa correspondiente y son directamente coordinados por el Consejo de Directores y Directoras del Circuito Educativo.

ESTRUCTURA DE LOS CIRCUITOS EDUCATIVOS

Cada circuito educativo contará con:

1.      Un Consejo de Directores y Directoras: integrado por el equipo directivo de las instituciones y centros educativos del circuito. Los consejos de directores y directoras de cada circuito educativo deben reunirse por lo menos una vez por semana. Cada consejo designará un director o directora, encargado de convocar las reuniones y un secretario o secretaria de actas. Cuando sean asignados recursos al circuito el Ministerio del Poder Popular para la Educación designará un cuentadante.

2.      Un supervisor o supervisora circuital: con experiencia en los distintos niveles y modalidades del Subsistema de Educación Básica, designado por las Zonas Educativas del Ministerio del Poder Popular para la Educación, quien será responsable del acompañamiento pedagógico del circuito en los términos establecidos en la Ley y otros instrumentos normativos.
 
3.      Un Consejo de Participación del Circuito Educativo: integrado por voceras y voceros estudiantiles, docentes, trabajadoras y trabajadores administrativos, obreras y obreros, cocineras y cocineros de la Patria, familias y comunidades.




SUPERVISORAS Y SUPERVISORES DEL CIRCUITO EDUCATIVO

Las supervisoras y los supervisores del circuito educativo:
1.   Son docentes en ejercicio con experiencia y conocimiento de los niveles y modalidades del Subsistema de Educación Básica.
2.      Poseen una experiencia docente mínima de siete años de servicio.
3.      Actúan como mediadores y mediadoras en diversos conflictos.
4.      Son enlaces ante la división de supervisión de la zona educativa.
5.      Actúan con integridad, honestidad, transparencia, eficiencia y eficacia.
6.      Preferiblemente residen en el territorio del circuito educativo correspondiente.

SON FUNCIONES DEL SUPERVISOR O SUPERVISORA DEL CIRCUITO EDUCATIVO:

1.      Acompañar y orientar a las instituciones y centros educativos del circuito.
2.  Favorecer relaciones constructivas entre las escuelas, las familias y las comunidades.
3.     Contribuir a la construcción de una gestión escolar más democrática y participativa, signada por el acompañamiento pedagógico.
4.   Estimular la participación comunitaria y corresponsable de las comunidades educativas, incorporando tanto a los colectivos internos de la escuela, como a diversos actores comunitarios en la gestión escolar de las instituciones y centros educativos en materia de formación, ejecución y control de gestión educativa.
5.      Facilitar la mediación y conciliación de conflictos entre los distintos integrantes del circuito educativo.
6.  Socializar las instrucciones y lineamientos emanados por las autoridades competentes y verificar su cabal cumplimiento.
7.    Dar fe, en segunda instancia, cuando sea estrictamente indispensable, del cumplimiento cabal de los procesos administrativos de certificación ante el Ministerio del Poder Popular para la Educación.
8.    Ser enlace entre los circuitos educativos y las demás instancias organizativas del Ministerio del Poder Popular para la Educación.
9.      Velar por el cumplimiento de las normas establecidas en el ordenamiento jurídico y demás funciones que le confieran las leyes, reglamentos, resoluciones y otros actos normativos en materia de su competencia.
10.     Participar en los procesos de evaluación de la gestión educativa.
11.    Garantizar el registro correcto y oportuno de los datos requeridos por el Sistema de Gestión Escolar.
12.    Impulsar el proceso de transformación curricular y el proceso de transformación institucional.

13.     Las demás que le sean asignadas por el Ministro o Ministra del Poder Popular para la Educación la Viceministra o Viceministro de Educación.

Subdirectores, Directores y Supervisores de Fuerte Tiuna

Equipo de Educadores  Circuito Educativo Fuerte Tiuna  Parroquia El Valle

CONSEJOS

CONSEJOS